Conflicto entre crecimiento y equidad

Autores/as

  • Eduardo Sarmiento Palacio Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Resumen

La persistencia de las desigualdades y su agravamiento en los últimos 30 años no han podido entenderse ni superarse por la concepción equivocada de la distribución del ingreso. Las teorías dominantes consideran que las inequidades se generan por razones desconocidas y se corrigen por conducto del crecimiento económico, incluso impulsadas por el mercado. En las formulaciones de la primera y la segunda ley de la economía y de Kuznets, se presume que el crecimiento económico reduce las desigualdades, premisa que fue claramente controvertida en los últimos 30 años, cuando el Consenso de Washington, que planteaba la liberación económica a todos los niveles, terminó en el retroceso más acentuado de la equidad en los últimos dos siglos. Por lo demás, se presumía que el crecimiento y la distribución del ingreso eran separables. Las determinaciones guiadas por el mercado para aumentar la producción no afectan la distribución del ingreso. No obstante la fragilidad analítica y empírica, las creencias se impusieron durante tres décadas, con los resultados vistos. En la mayoría de los países bajó la participación del trabajo en el PIB y se deterioró la distribución del ingreso. Sin embargo, los resultados tampoco fueron suficientes para replantear las teorías y modificarlas. El monumental deterioro de la distribución del ingreso no ha llevado a nuevas visiones. Se mantienen incólumes las ideas de Kuznets y del Banco Mundial, que afirmaban que el crecimiento impulsado por el mercado no afectaba la distribución del ingreso.
Más aún, sostenían que el crecimiento no afectaba las teorías centrales de equilibrio general y de separación entre el crecimiento y la equidad. Lo cierto es que las teorías vigentes y aceptadas no explican el retroceso ni ofrecen las soluciones para remediarlo. Se considera que la distribución del ingreso no tiene relación con la estructura económica. No hay una aproximación científica a los factores que causaron el incumplimiento de las teorías que llevan a mantenerlas. Las teorías vigentes reconocen, en cierta forma, que el retroceso no proviene de las economías y puede corregirse sin mayores cambios de fondo. En esencia, consideran que la distribución del ingreso es un problema que puede superarse sin grandes cambios en las estructuras dominantes. Ni siquiera se ha avanzado en reconocer la tendencia creciente de la brecha entre crecimiento económico y salario, que parece ser el aspecto dominante de las economías en los últimos 30 años. Piketty considera que el deterioro se origina en la elasticidad de sustitución y no altera los postulados de equilibrio general y separación entre crecimiento y equidad. La dolencia puede corregirse sin alterar el mercado ni sacrificar el crecimiento económico. El profesor Solow completó el diagnóstico en un reciente artículo en el que le da un apoyo sin contemplaciones a Piketty. Sostiene que el menor crecimiento del salario con respecto al crecimiento económico obedece a la elasticidad de sustitución mayor que uno. Como se verá más adelante, el resultado también se presenta con elasticidades menores que uno. En este caso, la inequidad se origina en el mal funcionamiento e ineficiencia del sistema económico. Si el salario se baja y aumenta la tasa de ahorro, el crecimiento económico
incrementaría la diferencia entre el retorno del capital y el crecimiento disminuiría, al tiempo que la distribución del ingreso se deterioraría.

Biografía del autor/a

Eduardo Sarmiento Palacio, Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Director del Centro de Estudios Económicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

Citas

Aghion, P. & Williamson, J. (1998). Growth, inequality and globalization. Theory, history and policy. Raffaele Matioli Lectures-Cambridge University Press.
Alesina, A. & Rodrik, D. (1994). Distributive politics and economic growth. Quarterly Journal of Economics, 109 (2).
Alesina, A. & Glaeser E. (2005). Work and leisure in the United States and Europe: Why so different. NBER. Macroeconomics Annual.
Arrow, K. & Debrew, G. (1954). Existence of equilibrium for a competitive economics. Econométrica, 22. Atkinson, A.B. (2015). Inequality: what can be done? Cambridge–Londres: Harvard University Press.
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (2009). La era de la productividad. Cómo transformar las economías desde sus cimientos. Washington, D.C.: BID.
Benabov, R. (1996). Inequality and growth. NBER. Macroeconomics Annual.
Benerjee, A. & Duflo, E. (2003). Inequality and growth. What can the data say? Journal of Economics Gowth, 8: 267 - 299.
Berg, A. & Ostry, J. (2014). Redistribution, inequality and growth, Charalambos Tsangarides, IMF Staff Discussion.
Boushey, H., Brandford DeLong, J. & Steinbaum, M. (eds.) (2017).
After Piketty The Agenda for Economics and Inequality. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press.
Keynes, J.M. (1936). The general theory of employment, interest and money. Londres: Palgrave Macmillan.
Koopmans, T.C. (1965). On the concept of optimal economic growth. Cowles Foundation Discussion Paper. 163. Recuperado de http://cowles.econ.yale.edu/P/cd/d01b/d0163.pdf.
Kuznets, S. (1955). Economics growth and income inequality.
American Economic Review, 45, 1-28.
Lange, O.1942). Say’s law: a criticism and restatement. En Studies in mathematical economics and econometrics. Chicago: University of Chicago Press.
Piketty, T. (2014). Capital in the twenty-first century. Cambridge: Harvard University Press.
Sarmiento, E. (2002). El modelo propio. Bogotá: Grupo Editorial Norma - Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Sarmiento, E. (2014). Distribución del ingreso con crecimiento es posible. Bogotá, D.C.: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería.
Solow, R. (2017). Thomas Piketty is Right. En capítulo 1 de After Piketty.
World Bank (2008). World Development Report 2006: Equalily and Development. Nueva York: Oxford University Press.

Descargas

Publicado

2018-11-07