http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/issue/feed Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería 2019-10-09T16:51:57+00:00 Isabel Cristina Salazar Perdomo cristina.salazar@escuelaing.edu.co Open Journal Systems <p>El objetivo de la revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería es difundir artículos técnicos que contribuyan al desarrollo del país a través de una publicación con alta calidad editorial y rigor científico.</p> <p>ISSN: 0121-5132</p> http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/88 Lineamientos de inspección de seguridad vial en entornos escolares para el desarrollo de un plan de seguridad vial en su componente de infraestructura para las instituciones educativas oficiales municipales (IEOM) (preescolar, básica y media) 2019-10-09T16:32:06+00:00 YOHANA CATALINA PARRA GÓMEZ yohana.parra@mail.escuelaing.ed.co MARITZA CECILIA VILLAMIZAR ROPERO maritza.villamizar@escuelaing.edu.co <p>Las instituciones educativas oficiales (IEO) son los lugares donde los<br>niños y jóvenes pueden desarrollarse plenamente, por lo que su ambiente<br>debe brindar bienestar y seguridad. Para esto es necesario que<br>la administración municipal y los actores que se desempeñan en estos<br>ámbitos como profesionales y la comunidad educativa en general se<br>involucren aceleradamente mediante el impulso de políticas escolares<br>saludables, certificando la existencia de entornos físicos apropiados y<br>la creación de un ambiente de bienestar emocional y social positivo.<br>En el presente documento se caracterizan los entornos educativos oficiales<br>del municipio de Chía y se analizan las prácticas que los centros<br>educativos públicos deben desarrollar para promover entornos escolares<br>seguros y saludables; también se hace un enfoque cualitativo de<br>estudio de caso, mediante el análisis documental (legislación educativa<br>y análisis de documentos institucionales) y las entrevistas semiestructuradas<br>a directivos, estudiantes y profesores de la IEO participante.<br>Los lineamientos trabajados evidencian que la seguridad y salud física,<br>emocional y social son aspectos contemplados en la dinámica de funcionamiento<br>de los centros educativos. Además, existe una coherencia<br>entre el contenido de la legislación educativa, lo explicitado en los<br>documentos institucionales y lo implementado en los centros a través<br>de programas, proyectos y acciones diarias.<br>Finalmente, se hizo la auditoría de seguridad vial como caso de estudio<br>en la IEO San Josemaría Escrivá de Balaguer, del municipio de Chía,<br>donde se diagnosticó el problema que presenta la zona de la institución<br>educativa oficial en relación con la seguridad vial, con el objetivo de<br>implementar como política pública los lineamientos de seguridad vial<br>en los entornos escolares por el municipio de Chía.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/89 Sistemas de prerrefuerzo en frentes de excavación de túneles en suelo y roca 2019-10-09T16:37:16+00:00 DAMARIS CONTRERAS CARRILLO damaris.contreras@mail.escuelaing.edu.co RAMIRO GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ ramiro.gutierrez@escuelaing.edu.co <p>Esta investigación tuvo como finalidad desarrollar una metodología<br>práctica para diseñar los elementos de prerrefuerzo o presostenimiento<br>utilizados para la estabilización temporal del frente de excavación de<br>un túnel. El objetivo es brindar una herramienta práctica que facilite a<br>los ingenieros el cálculo o estimación del sistema de presostenimiento,<br>usando enfilajes y pernos en fibra de vidrio como sistema de estabilización<br>del frente en túneles excavados en materiales de suelo con baja<br>cohesión y relativamente superficiales.<br>Para esto se tomó como base el método analítico de Tamez [12], quien<br>lo desarrolló a partir de varias experiencias de túneles excavados en<br>Ciudad de México para el metro. Con dicho método se aplican las<br>ecuaciones planteadas por ese autor mediante análisis de sensibilidad<br>de los parámetros de resistencia del suelo, el diámetro de excavación<br>del túnel y la longitud de avance, y con ello se prepararon varios ábacos<br>que simplifican el proceso de diseño. De igual manera, para explicar<br>el procedimiento de la metodología analítica y el uso de los ábacos<br>de diseño se realizó un ejemplo típico que se complementó con la<br>modelación numérica mediante el software RS2 o Phases 2D (V9). De<br>los resultados obtenidos se pudo establecer que el uso de elementos<br>de prerrefuerzo antes de la excavación mejora considerablemente las<br>condiciones de estabilidad del frente de excavación, limitando la zona<br>de falla, las deformaciones y los desplazamientos en el frente y la clave,<br>eliminando consecuentemente posibles fallas en chimenea.<br>En la metodología propuesta no se considera el diseño para garantizar<br>la estabilidad a largo plazo o permanente del túnel, sino tan sólo la<br>estabilidad temporal del frente de excavación.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/90 Evaluación de pérdidas de agua en la ducha por el uso de agua caliente 2019-10-09T16:39:01+00:00 GIOVANNY ANDRÉS LIZCANO CASTRO giovanny.lizcano-c@mail.escuelaing.edu.co WILLIAM NIVALDO USCÁTEGUI CIENDUA william.uscategui@mail.escuelaing.edu.co JAIRO ALBERTO ROMERO ROJAS jairo.romero@escuelaing.edu.co <p>En este artículo se presentan los resultados de la evaluación de pérdidas<br>de agua en la ducha por el uso de agua caliente en la ciudad de Bogotá</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/91 Análisis crítico de la metodología implementada por el Ideam y las empleadas en el ámbito internacional para definir el índice de escasez del agua superficial 2019-10-09T16:40:50+00:00 Germán Eduardo Giraldo revistas@escuelaing.edu.co JORGE ANDRÉS VEGA ORTIZ jorge.vega@mail.escuelaing.edu.co HÉCTOR MATAMOROS RODRÍGUEZ hector.matamoros@escuelaing.edu.co <p>En el presente artículo se habla sobre la metodología para calcular el<br>índice de escasez, para lo cual se abordarán los siguientes aspectos:<br>la descripción de algunas metodologías de cálculo usadas a escala<br>internacional, exactamente en Estados Unidos, Israel, Países Bajos y<br>Canadá; críticas de autores nacionales sobre la metodología, ventajas<br>y desventajas del indicador de escasez, y finalmente, los ajustes propuestos<br>para el cálculo del indicador.<br>Adicionalmente, se elabora una guía práctica para su cálculo teniendo en<br>cuenta los resultados de los análisis efectuados, se sugieren actualizaciones<br>a la vigente metodología con nuevos rangos para medir el indicador<br>de escasez, y por último se presentan conclusiones y recomendaciones.<br>Finalmente, se aplica todo lo anterior en un estudio de caso.<br>Este trabajo se presenta como una herramienta de fácil uso para estimar<br>el indicador de escasez, muy útil en la toma de decisiones referentes al<br>manejo adecuado del recurso hídrico del país.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/92 Evaluación de una alternativa de compostaje para el tratamiento de los residuos orgánicos biodegradables de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito 2019-10-09T16:43:48+00:00 LAURA CRISTINA LESMES POSADA laura.lesmes@escuelaing.edu.co MARÍA PAULINA VILLEGAS DE BRIGARD maria.villegas@escuelaing.edu.co <p>En el presente artículo se establecen las condiciones óptimas de operación<br>de un proceso de compostaje por medio de una comparación de<br>los resultados obtenidos en una planta piloto. Los análisis se realizaron<br>para dos modelos de mezcla de residuos orgánicos biodegradables<br>provenientes de las actividades de corte de césped, poda de árboles<br>y preparación de alimentos en la Escuela Colombiana de Ingeniería<br>Julio Garavito.<br>Se hicieron ocho montajes para cada uno de los dos modelos, y en ambas<br>mezclas se utilizaron residuos de corte de césped, poda de árboles<br>(hojas verdes, secas y hojarasca, dependiendo de la disponibilidad) y<br>aserrín. En el primero se incluyeron adicionalmente residuos de frutas y<br>verduras (alimentos crudos o sin procesar), mientras que en el segundo<br>se incluyeron residuos de alimentos cocinados.<br>Al final del proyecto se determinó entre las dos opciones de mezcla<br>la que producía el mejor resultado. El proceso de evaluación consistió<br>en hacer seguimiento a los parámetros de humedad, pH y temperatura<br>durante el proceso, y una verificación final del producto terminado<br>por medio de análisis de caracterización y composición en laboratorio.<br>Finalmente, se realizó la comparación del compost con la norma<br>NTC 5167, aplicable para productos orgánicos usados como abonos<br>en Colombia.<br>En conclusión, la mezcla de residuos cocinados, poda de árboles y corte<br>de césped produjo un mejor resultado para el proceso de compostaje,<br>ya que se alcanzaron altas temperaturas, que se mantuvieron por un<br>largo tiempo, y el producto terminado cumplió todos los requerimientos<br>establecidos en la norma NTC 5167.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/93 Modelación de fuentes de emisión en Aermod, con información meteorológica de Bogotá 2019-10-09T16:46:26+00:00 GUSTAVO ADOLFO BURBANO SEFAIR gustavo.burbano-s@mail.escuelaing.edu.co HENRY TORRES POSADA henrytorrespo@yahoo.com <p>La ejecución de modelos de calidad de aire en Aermod requiere el<br>uso de datos de horarios de temperatura, humedad relativa, nubosidad,<br>precipitación, presión atmosférica, velocidad y dirección del<br>viento de manera horaria. Sin embargo, las estaciones meteorológicas<br>en Colombia, administradas por el Ideam1 a escala nacional y otras<br>entidades a escala local, no poseen suficientes datos, por lo cual hay<br>que utilizar información proveniente de modelos de pronóstico de<br>clima para obtener 8760 horas de datos anuales requeridos para cada<br>variable climática necesaria para correr el modelo. Por lo anterior, se<br>hizo una comparación de dos fuentes de datos: los obtenidos de una<br>estación meteorológica colombiana, utilizando interpolación lineal<br>para completar los datos necesarios, y los datos obtenidos del modelo<br>WRF2. Para cada fuente de datos se efectuó una modelación hipotética<br>en la ciudad de Bogotá.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/94 Comportamiento ante carga perpendicular al plano de muros de mampostería en concreto, reforzados con barras de FRP 2019-10-09T16:48:30+00:00 DANIEL OTÁLORA BARROS daniel.otalora@mail.escuelaing.edu.co NANCY TORRES CASTELLANOS nancy.torres@escuelaing.edu.co <p>Se planteó un programa experimental para evaluar la capacidad ante<br>cargas perpendiculares al plano de muros de mampostería reforzados<br>internamente con barras de polímeros reforzados con Fiber Reinforced<br>Polymer (FRP), con el fin de generar un protocolo de diseño preliminar<br>para evaluar la capacidad teórica de dichos muros, tomando como base<br>los requisitos especificados en el ACI 440.1R-15 y el TMS 402-16. Dentro<br>del programa experimental, se construyeron y ensayaron catorce muros<br>reforzados internamente con barras de FRP y dos muros reforzados<br>con acero convencional. Se midieron deformaciones unitarias en las<br>barras de refuerzo mediante deformímetros electrónicos e igualmente<br>se registraron las deflexiones en la mitad de la altura de los especímenes<br>mediante transformadores diferenciales lineales variables. Los muros<br>reforzados con FRP, al ser sometidos a su máxima capacidad, presentaron<br>un comportamiento de deflexiones elásticas y parcialmente recuperables<br>hasta la falla; tienen la ventaja de que se pueden reparar debido a que su<br>material de refuerzo carecía de una zona de plasticidad. El modo de falla<br>presentado en los muros reforzados con FRP fue por aplastamiento en<br>la mampostería, coincidiendo con la falla teórica esperada.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/95 Análisis y comparación de los resultados de la simulación de flujo de un modelo físico a escala con el modelo numérico utilizado por el software IBER 2D 2019-10-09T16:50:12+00:00 DIEGO ANDRÉS GARCÍA MENDIVELSO diego.garcia@mail.escuelaing.edu.co HÉCTOR MATAMOROS RODRÍGUEZ hector.matamoros@escuelaing.edu.co <p>Ante la imposibilidad de tener registros minuciosos del comportamiento<br>de flujo en una estructura real, ya sea porque físicamente es<br>imposible acceder a los sitios de medición o porque la adquisición de<br>instrumentos o mecanismos que hay que usar suponen un alto costo de<br>inversión, se ha creado en el hombre la necesidad de recurrir a medidas<br>alternativas cuyo beneficio sea similar. Así, la modelación matemática<br>ha empezado a ser el soporte de ecuaciones hidráulicas complejas, las<br>cuales incluyen variables específicas que se pueden analizar para describir<br>un fenómeno en específico. Por lo tanto, en el presente escrito<br>se va a exponer la manera en la que se combinan tanto la modelación<br>matemática como los modelos a escala para recrear la bocatoma de la<br>central hidroeléctrica La Naveta, con el fin de comparar los resultados<br>expresados por un modelo físico a escala elaborado por el Centro de<br>Estudios Hidráulicos de la Escuela Colombiana de Ingeniería, con los<br>resultados obtenidos mediante la modelación bidimensional usando<br>el software IBER 2D.<br>Al final del ejercicio se evaluarán parámetros y características de flujo<br>que a simple vista son imperceptibles, pero que se pueden analizar a<br>partir de los resultados luego de resolver las ecuaciones bidimensionales<br>de Saint-Venant en toda su dimensión.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería http://revistas.escuelaing.edu.co/index.php/reci/article/view/96 Ecuaciones constitutivas de módulo resiliente de materiales tratados con asfalto espumado 2019-10-09T16:51:57+00:00 Germán Eduardo Giraldo revistas@escuelaing.edu.co SANDY JAZMÍN PARDO HERREÑO sandra.campagnoli@escuelaing.edu.co <p>En años recientes se han hecho esfuerzos considerables para entender<br>las propiedades mecánicas y el comportamiento de los materiales estabilizados<br>con asfalto espumado. Muchos estudios están orientados a la<br>obtención del módulo resiliente (Mr), de tal forma que, independientemente<br>del modelo de análisis, se puedan aplicar valores confiables de<br>este parámetro a las capas de tales materiales en los métodos de diseño<br>de estructuras de pavimento de naturaleza empírico - mecanística.<br>En este trabajo se presentan las ecuaciones constitutivas del Mr,<br>obtenidas sobre mezclas con diferentes proporciones en peso de<br>granular/RAP (100/0 %, 85/15 %, 70/30 % y 50/50 %) y espuma de<br>asfalto (60/70 1/10 mm) de las refinerías de Barrancabermeja y Apiay<br>(Colombia), de dos procedencias distintas. Las mezclas se elaboraron<br>siguiendo la metodología propuesta por la Academia del Asfalto de<br>Sudáfrica, en la guía técnica Bitumen Stabilized Materials TG2, de 2009.<br>Las probetas fabricadas se ensayaron para determinar el Mr, según<br>la norma INV E-156-13. Con los resultados obtenidos se evaluaron<br>los modelos del Mr en función de los esfuerzos principales (primer<br>invariante de esfuerzos -θ), del esfuerzo desviador - σd o del esfuerzo<br>cortante octaédrico - τoct. Se confirma para los materiales evaluados<br>una dependencia significativa del estado de esfuerzos.</p> 2019-10-09T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2019 Revista de la Escuela Colombiana de Ingeniería