Contribución de las PMO a la Gerencia de Proyectos en las Organizaciones: Referentes Teóricos y Aplicaciones
DOI:
https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2018.3Keywords:
Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), Oficina de Gestión de Proyectos que abarca toda la Empresa (EPMO), Gestión de Proyectos, Estructura, Funciones y Características de la PMO, Factores de Éxito, MadurezAbstract
Durante la última década, muchas organizaciones han implementado uno o más Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO) como parte de la gestión de los proyectos, atribuyéndole una variedad de funciones tanto operacionales como estratégicas (Monique, Ralf, Brian, & Tomas, 2010). Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que, para las organizaciones que implementan una PMO es importante conocer los aportes que esta puede generar en el ámbito interno, al conseguir la optimización y unificación de los procesos, así como el uso óptimo de los recursos y el aumento de la productividad. El objetivo principal de esta investigación es analizar la literatura de la gestión de los proyectos y Project Management Office (PMO), estableciendo los factores críticos de éxito que una PMO ofrece a las organizaciones de acuerdo con su contexto. Además, de recopilar los diferentes aportes que han generado varios autores sobre la aplicabilidad de una PMO a las organizaciones, y que permiten desarrollar una madurez en el ciclo de vida de los proyectos, dadas las diferentes dimensiones contextuales y estructurales que estas tienen. La metodología utilizada en esta investigación es sistemática con la búsqueda de la temática propuesta, en revistas e informes relacionados en bases de datos de referenciación bibliográfica, la construcción de una base de datos como herramienta de recopilación de información y con el análisis realizado por los autores se hace la revisión de los artículos y se establece la información más relevante.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Investigación en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos is licensed under a Creative Commons Attribution license, which allows others to share the work with acknowledgment of the authorship and initial publication in this journal.
Authors of selected articles must authorize publication in the journal, which reserves the right to publish the final accepted version.