Metodología para la evaluación del riesgo por flujos de lodos y avalanchas en Colombia
Palabras clave:
amenaza, avalancha, lodo, modelación, riesgo, sedimentos, susceptibilidad, vulnerabilidadResumen
A lo largo del presente artículo se establece una metodología para la evaluación del riesgo por flujos de lodos y avalanchas en Colombia me- diante el estudio de algunas metodologías existentes a escalas nacional e internacional, la cual se aplicó al caso de estudio de la cuenca de la quebrada La Chapa, un sitio históricamente vulnerable a la ocurrencia de flujos de lodo. En primer lugar, se evaluó la amenaza de la cuenca de la quebrada utilizando el método de relación de frecuencias por medio de sistemas de información geográfica, considerando como factores condicionan- tes: la litología, la geomorfología, la cobertura vegetal y la topografía. También, se evaluó la amenaza por flujos de lodo y avalanchas al casco urbano y la zona rural del municipio de Paz de Río para diferentes periodos de retorno utilizando como herramienta el software FLO 2D, el cual permite modelar flujos hiperconcentrados como flujos de detritos y flujos de lodos. El software predice alturas de depósito y presión de impacto de los flujos, las cuales son variables utilizadas en el cálculo de la amenaza. El análisis de la vulnerabilidad se realizó teniendo en cuenta variables como el grado de exposición y la calidad de la construcción de las edificaciones. Finalmente, se calculó el riesgo tomando como variables la amenaza y la vulnerabilidad. Los resultados obtenidos coinciden en señalar que algunas viviendas del barrio Santa Teresa, situado en el casco urbano del municipio de Paz de Río, están en zona de riesgo. También muchas viviendas del área rural se encuentran en zonas de alto riesgo, a pesar de que en los últimos años muchas familias han decidido mudarse del lugar debido a los recientes eventos, que han ocasionado pérdidas humanas y materiales.
Referencias
Asale, R. (s. f.). Definición de riesgo. Recuperado el 20 de di- ciembre de 2016, a partir de http://dle.rae.es/?id=WT8tAMI. Ávila, G., Cubillos, C. & Granados, A. (2016). Guía metodoló- gica para estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa (1.a ed.). Bogotá: Minminas y Servicio Geológico Colombiano.
Beverage, J. & Culbertson, J. (1964). Hyperconcentrations of suspended sediment. Journal of Hydraulics Division, 90, 117-128.
Bonham-Carter, G. (1994). Geographic Information Systems for Geoscientists. Oxford: Pergamon Press.
Brunsden, D. (1984). Mudslides. En Slope Instability (p. 620). Chichester: John Wiley & Sons.
Calvello, M., Cascini, L. & Mastroianni, S. (2013). Landslide zoning over large areas from a sample inventory by means of scale-dependent terrain units. Geomorphology, 182, 33-48. Cardozo, C. (2013, mayo). Zonación de susceptibilidad por procesos de remoción en masa en la cuenca del río Tartagal, Salta (Argentina). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado a partir de http://www.famaf.unc.edu.ar/wpcontent/ uploads/2014/04/16-Gulich-Cardoso.pdf.
Castellanos, R. (1996). Lluvias críticas en la evaluación de ame- naza de eventos de remoción en masa. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Chaparro, O. (2005). Evaluación de riesgo por flujos de lodo en la quebrada La Chapa, municipio de Tasco y Socha (Boyacá). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Chow, V. T., Maidment, D. & Mays, L. (1994). Hidrología aplicada
(McGraw Hill).
Chuquisengo, O., Ferradas, P. & Díaz, J. (2005). Gestión de riesgo en los gobiernos locales. En Gestión de riesgo en los gobiernos locales (p. 12). Lima. Recuperado a partir de https://books.goo- gle.com.co/books?id=4DDRTIuIMO4C&printsec=frontcover&h l=e s#v=onepage&q&f=false.
Contreras, S. (2007, marzo). Avalúo de edificaciones y cons- trucciones. Guanare: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (Unellez).
Cruz, M. (2001). Determinación de la tormenta de diseño. Inge- niería Hidráulica y Ambiental, 22 (2), 27-30.
Curso online gratis de ArcGIS 9.3. (2016, diciembre). Recupe- rado el 23 de diciembre de 2016, a partir de http://www.todosig. es/9-mdt-y-tin.html.
Dai, F., Lee, C. & Ngai, Y. (2001a). Landslide risk assessment and management: an overview. Engineering Geology, 64 (1), 65-87. https://doi.org/10.1016/S0013-7952(01)00093-X.
Dai, F., Lee, C. & Ngai, Y. (2001b). Landslide risk assessment and management: an overview. Engineering Geology, 64 (1), 65-87. https://doi.org/10.1016/S0013-7952(01)00093-X.
Esper, M. (2014). Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante SIG, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 71 (2), 267-274.
García, M. (1998). Manual de estabilidad de taludes (Invías). Bo- gotá: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. García, M. (2008). Sedimentation engineering. Processes, measurements, modeling and practice. ASCE.
García, R., Noya, M. & López, J. (2003). Hazard mapping for debris-flow events in the alluvial fans of northern Venezuela. Presentado en Third International Conference on Debris-Flow Hazards Mitigation: Mechanics, Prediction and Assessment. Davos, Suiza.
Huang, X. & García, M. (2016). A perturbation solution for bingham-plastic mudflows. Journal of Hydraulics Engineering, 123 (11), 986-994.
Ingeniería y Geotecnia Ltda. (1988). Problemas geotécnicos en la región Belencito - Paz de Río (N. 222-12). Bogotá.
Instituto Geográfico Nacional de Argentina (2016, diciembre). Introducción. Recuperado el 23 de diciembre de 2016, a partir de http://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geodesia/ Mode- loDigitalElevaciones/Introduccion.
Johnson, A. (1984). Debris flow. En Slope Instability (p. 620). Chichester: John Wiley & Sons.
Langlé, R. (2010, junio). ¿Qué es un SIG? Recuperado el 23 de diciembre de 2016, a partir de https://langleruben.wordpress. com/%c2%bfque-es-un-sig/.
Lara, G. (2002). Análisis de amenaza por inestabilidad de la parte sur del municipio de Guacamayas, departamento de Boyacá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Lavell, A. (2001). Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición. Recuperado el 20 de diciembre de 2016, a partir de http://www.cridlac.org/cd/cd_inversion/pdf/spa/doc15036/ doc15036.htm.
Lavell, A., Narváez, L. & Pérez, G. (2009). La gestión del riesgo de desastres: un enfoque basado en procesos (1.a ed.). Lima. López, D. (2004). Evaluación de amenaza por deslizamientos: para el área correspondiente con la plancha 172-I-B. Paz de Río, Boyacá, Colombia, a través de sistemas de información geográ- fica. Bogotá: Universidad Nacional de Córdoba.
López, J., González, M. & Scaini, A. (2012). Caracterización del modelo HEC-HMS en la cuenca del río Arga, en Pamplona, y su aplicación a cinco avenidas significativas. Obras y Proyectos, 1 (12), 15-30.
Luna, B., Blahut, J., Van Westen, C., Sterlacchini, S., Van Asch,
T. & Akbas, S. (2011). The application of numerical debris flow modelling for the generation of physical vulnerability curves. Natural Hazards and Earth System Sciences, 11, 2047-2060. Manzanal, D., Drempetic, V., Haddad, B., Pastor, M. & Martin, M. (2016). Application of a New Rheological Model to Rock Avalan- ches: An SPH Approach. Rock Mechanics and Rock Engineering, 49 (6), 2353-2372. https://doi.org/10.1007/s00603-015-0909-5. Mayorga, R. (2003a). Desarrollo de una metodología para la determinación de lluvias detonantes de deslizamientos. Meteo- rología Colombiana, 73-80.
Mayorga, R. (2003b). Determinación de umbrales de lluvia detonante de deslizamientos en Colombia. Meteorología Co- lombiana, 157-168.
Medidores de flujo - Instrumentación (s.f.). Recuperado 23 de diciembre de 2016, a partir de.http://webdelprofesor.ula.ve/ ingenieria/djean/index_archivos/INST_Flujo/fundamentosteori- cos.html.
Mejía, R. (2011). El riesgo y la historia empresarial antioqueña. Tres casos de estudio (p. 50). Medellín: Fondo Editorial Univer- sidad Eafit.
Méndez, A. & Pérez, L. (2010). Determinación de la viscosidad de fluidos newtonianos y no newtonianos (una revisión del viscosímetro de Couette). Latin American Journal of Physics Education, 4 (1), 237-245.
Millán, J. & González, A. (2001). Evaluación de la acción del
hombre en los estudios de amenaza y riesgo por deslizamiento en Bogotá (Colombia). Presentado en el III Simposio Panamericano de Deslizamientos, Bogotá.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Desarrollo. Decreto 1807 de 2014.
Moreira, A. (1996). Los sistemas de información geográfica y sus aplicaciones en la conservación de la diversidad biológica. Ambiente y Desarrollo, 7 (2), 80-86.
Neumann, A. & Downs, M. (2002). Instrumentos de apoyo para el análisis y la gestión de riesgos naturales en el ámbito municipal de Nicaragua. Managua: Edisa. Recuperado a partir de http:// www.cridlac.org/digitalizacion/pdf/spa/doc14893/doc14893.htm NGRD (2016). Consolidado anual de emergencias. Recuperado el 11 de agosto de 2016, a partir de http://portal.gestiondel- riesgo. gov.co/.
Niño, V. (2015). Comparación de criterios de engrosamiento del flujo para la simulación de avalanchas en casos colombianos de estudio. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Núñez, R. & Giraldo, M. (2012). Conceptos generales sobre ges- tión del riesgo de desastres y contexto del país (p. 6). Santiago: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Recuperado a partir de http://www.preventionweb. net/files/38050_38050c onceptosbsicos.pdf.
O’Brien, J. (2009). Flo 2D. Reference Manual. Recuperado a partir de https://www.flo-2d.com/download/.
O’Brien, J. & Julien, P. (1985). Physical properties and mechanics of hyperconcentrated sediments flows (pp. 260-279). Presentado en Specialty Conference on Delineations of Landslide, Flashflood, and Debris Flow Hazards in Utah. Utah: Logan.
O’Brien, J., Julien, P. & Fullerton, W. (1993). Two-dimensional water flood and mudflow simulation. Journal of Hydraulics Engineering, 119 (2), 244-261.
O’Brien, J. & Julien, P. (1988). Laboratory Analysis of Mud Flow Properties. Journal of Hydraulic Engineering, 114 (8), 877- 887. Obregón, C. & Lara, J. (2014). Aplicación del mapa de susceptibilidad por procesos de geodinámica superficial a la gestión territorial. Rev. del Instituto de Investigación (RIIGEO), 17 (33), 73-80.
Ojeda, J., Castro, E., Valencia, A. & Fonseca, S. (2002). Evaluación del riesgo por fenómenos de remoción en masa: guía metodo- lógica. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería.
Páez, J. (2016). Modelación matemática de flujos de avalan- cha. Bogotá: Universidad de los Andes. Recuperado a partir de https:// documentodegrado.uniandes.edu.co/documen- tos/10141.pdf.
Pérez, J. (2004). Estudio Geológico y Geomorfológico de la Microcuenca de la quebrada La Chapa. Municipios Paz de Río - Socha - Tasco. Crepad Boyacá.
Pierson, T. & Costa, J. (1987). A rheologic classification of subaerial sediment-water flows. Engineering Geology, 7, 1-12. Política nacional de gestión de riesgos de desastres, Pub. L. No. Ley 1523 de 2012 (2012). Recuperado a partir de http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47141.
Prieto, C. (2011). Metodología para la evaluación de riesgos por deslizamientos en líneas de conducción de hidrocarburos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Radio, C. (2011, diciembre 8). Una persona herida deja una avalancha en Paz de Río, Boyacá. Recuperado 31 de marzo de 2017, a partir de http://caracol.com.co/radio/2011/12/08/regio- nal/1323334320_589788.html.
Rodríguez, A. (1987, junio). Estudio geológico y mapa de riesgos quebrada La Chapa -Área de los municipios de Socha, Tasco y Paz del Río - Depto. de Boyacá. Ministerio de Minas y Energía. Sánchez, J. (2016). Hidrología superficial (III): Relación precipi- tación - escorrentía. Universidad de Salamanca. Recuperado a partir de http://hidrologia.usal.es/temas/Hid_sup_3.pdf.
Sepúlveda, A. & Patiño, J. (2016). Metodología para la evaluación de riesgo por flujo de detritos detonados por lluvia. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Stefanović, M., Gavrilović, Z. & Bajčetić, R. (2015). Local Com-
munities and Challenges of Torrential Floods. OSCE.
Suárez, Á., Peraldo, G., Badilla, E. & Obando, L. (2009). Zonifi- cación geomorfológica para la evaluación de la susceptibilidad a los deslizamientos en la cuenca del río Viejo, Puriscal, Costa Rica. Revista geológica de América Central, 41(1), 55-69.
Súarez, J. (1998). Zonificación de amenaza y riesgo. En Desliza- mientos y estabilidad de taludes en zonas tropicales (Ingenie- ría de Suelos Ltda, pp. 355-376). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander. Recuperado a partir de http://www. erosion.com.co/deslizamientos-y-estabilidad-de- taludes-en- zonastropicales.html.
Suárez, J. (2001). Erosión en masa. Flujos y avalanchas. En Con- trol de erosión en zonas tropicales (pp. 167-192). Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Suárez, N. & Suárez, J. (2006). Caracterización, análisis y diag- nóstico de los flujos de lodos y detritos en la cuenca de la que- brada Angulito en Girón, Santander. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander.
Takahashi, T. (1981). Debris flow. Annual Review of Fluid Me- chanics, 13, 57-77.
Undro (1979). Natural disasters and vulnerability analysis. Ginebra. Recuperado a partir de http://www.unisdr.org/files/ resolutions/NL800388.pdf.
Unicef (2006). Prevención y mitigación de desastres (pp. 16-28). Santo Domingo: Unicef.
Vanguardia (2009). Los 10 desastres naturales que marcaron al país. Recuperado el 18 de mayo de 2017, a partir de http://www. vanguardia.com/historico/26659-los-10- desastres-naturales- que-marcaron-alpais.