Guía metodológica para el proceso de planeación financiera de proyectos en empresas del sector servicios en Bogotá, D.C.
DOI:
https://doi.org/10.46659/26191830.v2.n2.2019.139Keywords:
Proceso de planeación financiera de proyectos, proyectos, guía metodológica, gerencia de proyectos, planeación financieraAbstract
Los planes empresariales se presentan en términos de estados financieros representando la expresión de un proceso transversal en todas las empresas. En este sentido y en vista de los hallazgos de otras investigaciones en el empresariado colombiano, como debilidades específicas en aspectos conceptuales y metodológicos de la planeación financiera de proyectos, falta de simetría en la información financiera empresarial, de planificación de los procedimientos.
Downloads
References
2. Baca, U. G. (2012). Evaluación de Proyectos. ¿Una ética para cuantos? (Vol. XXXIII). Recuperado de https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2
3. Baker, G. y Leidecker, J. (2001). Does It Pay to Plan?: Strategic Planning and Financial Performance. Agribusiness, 17(3), 355-364.
4. Caralli, R., Knight, M., y Montgomery, A. (2012). Maturity models 101: a primer for applying maturity models to smart grid security, resilience, and interoperability, (November), 1–10. Recuperado de http://resources.sei.cmu.edu/asset_files/WhitePaper/2012_019_001_58920.pdf
5. Cardona, R. A. (2010). Planificación financiera en las pymes exportadoras Caso de Antioquia, Colombia. Financial planning in exporting SMEs in Antioquia, Colombia, (16).
6. Castaño-Rios Carlos E., Zamarra-Londoño J., Correa-García J. (2014). Efectos financieros en una cooperativa colombiana por la implementación de estándares internacionales de información financiera para las pymes en su balance de apertura. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722014000200004&lang=pt
7. CEPAL-ONU. (1958). Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, 258.
8. Correa, J., Ramírez, L. y Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, (55), 187-201.
9. Correa, J., Ramirez, L.y Castaño, C. La importancia de la planeación financiera en la elaboración de los planes de negocio y su impacto en el desarrollo empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 18(1), 179-194 Recuperado de https://doi.org/10.18359/rfce.2287
10. Correa, J.A. y Jaramillo, F. (2007). Una aproximación metodológica y prospectiva a la gestión financiera en las pequeñas empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, (50), 93-118.
11. Esteban M., A., y Gómez A., M. (2016). Estudio de revisión sobre la planeación financiera y propuesta de modelo empírico para pymes de México. Cimexus, 11(2), 73-106.
12. Gomera, S., Chinyamurindi, W.T. y Mishi, S. (2018). Relationship between strategic planning and financial performance: The case of small, micro- and medium-scale businesses in the Buffalo City Metropolitan. South African Journal of Economic and Management Sciences, 21(1), 16-34.
13. Guerrero-Baena, MD., Gómez-Limo, JA., Fruet, JV. (2013). La valoración de inversiones productivas: Una aproximación metodológica basada en la creación de valor financiero e intelectual, 1145-1169
14. Gutierrez, G. (2017). Notas de Clase gerencia básica de proyetos. Bogotá, D.C.
15. Hopkins, W. y Hopkins, S. (1997). Strategic planning - financial performance relationships in banks: a casual examination. Strategic Managment Journal, 18(8), 635-652.
16. Jiménez, J. y Rojas, R. (2013). La planeación financiera: un modelo de gestión en las mipymes. Recuperado de https://docplayer.es/23737596-La-planeacion-financiera-un-modelo-de-gestion-en-las-mipymes-jorge-ivan-jimenez-sanchez-farley-sary-rojas-restrepo-heidy-julieth-ospina-galvis.htmlmanagement/fmmm.aspx
Downloads
Published
Issue
Section
License
Investigación en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos is licensed under a Creative Commons Attribution license, which allows others to share the work with acknowledgment of the authorship and initial publication in this journal.
Authors of selected articles must authorize publication in the journal, which reserves the right to publish the final accepted version.