Buenas prácticas de gerencia enconsultoras ambientales en Colombia

Autores/as

  • Yuly Andrea Sanchez Londoño Autor/a
  • Carolina Castillo Salazar Autor/a
  • Ana María Rodríguez Giraldo Autor/a
  • Ricardo Arturo Benavides Bolaños Autor/a
  • Juan Andrés Bermúdez Pinilla Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2024.216

Palabras clave:

ambiental, gestión, guía, PMBOK, proyectos

Resumen

En Colombia, algunas empresas de consultoría ambiental no implementan buenas prácticas de gerencia al desarrollar sus proyectos, debido a que estos suelen ser muy predictivos y siguen los mismos pasos de forma rutinaria. Esto puede generar en las empresas una confianza excesiva que las lleva a administrar sus proyectos de manera empírica y, en consecuencia, a omitir actividades que mejorarían los resultados.
En este estudio se analizó la situación actual de las consultoras ambientales en Colombia, especialmente las que realizan estudios de impacto ambiental licenciados por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Además, se proponen procesos de gestión de proyectos para que las empresas implementen buenas prácticas, evitando reprocesos y sobrecostos como los que actualmente se afrontan.
Se realizó una encuesta para determinar la madurez de la gestión de proyectos, lo que permitió evaluar el estado actual de las buenas prácticas gerenciales en consultorías ambientales. Los resultados revelaron que las siete consultoras encuestadas se encuentran en un nivel de madurez general bajo o medio, con una puntuación mínima de 34 % y una máxima de 66 %.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANLA. (s. f.). Estudio de impacto ambiental. Consultado en: http://portal.anla.gov.co/estudio-impacto-ambiental.

ANLA. (2019). Rendición de cuentas 2017–2018. Consultado en: http://web.anla.gov.co:85/Portals/0/Images/

Informes-de-rendicion-de-cuentas/Consolidado_18_julio%20de%202018-DocumentoFinal%20 %20230718_3.

pdf?ver=2018-07-23-123603-443.

ANLA. (2020). Informe de gestión ANLA 2019. Consultado en: http://www.anla.gov.co/documentos/institucional/

05_planeacion/15_informegestion/2019/22-05-2020-anla-informe-gestion-anla-2019.pdf.

Arredondo, R., Rodríguez, D. & Sánchez, A. (2012). Desarrollar una guía procedimental para la gerencia fundamental de proyectos.

Betancourt M., C. M., PinzÓn G., I. & Posada T., J. S. (2014). Experiencias de implementación de PMO en empresas de la ciudad de Medellín. Consultado en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-12372014000100012&lng=en&tlng=es. Católico, Y. P. & Neira, J. M. (2009). Estudio de la oferta y la demanda de servicios de asesoría y consultoría a micro y pequeñas empresas familiares de Bogotá para el centro de desarrollo de empresas de familia de la Universidad de la Salle. Consultado en: https://ciencia.lasalle.edu.co/ administracion_de_empresas/699.

Díaz, J. R. D. D., Núñez L., L. A. N. L. & Cáceres L., K. V. C. L. (2018). Influencia de las competencias gerenciales y la gestión por resultados en la imagen institucional. Scielo, 16(16). Consultado en: http://www.scielo.org. bo/scielo.php?pid=S207181X2018000200010&script=sci_arttext&tlng=pt.

Everglades University. (2021). What does an environmental consultant do?. Consultado en: https://www.evergladesuniversity.edu/blog/what-does-an-environmental-consultant-do-2/

García, J. C. G. (2012). Razón del éxito en los proyectos. Una buena gerencia de proyectos. Consultado en: https://www.academia.edu/10161863/RAZ%C3%93N_DEL_%C3%89XITO_EN_LOS_P ROYECTOS_UNA_BUENA_GERENCIA_DE_PROYECTOS.

Geoinnova. (2016). La importancia de la consultoría ambiental. Consultado en: https://geoinnova.org/blogterritorio/

la-importancia-la-consultoria-ambiental-mundo/.

Hernández, U., I. D. H. U., Espinosa A., O. A. E. A., & Ramírez R., H. F. R. R. (2015). Determinantes de buenas prácticas gerenciales para Colombia en el año 2013. Una aproximación analística desde modelos Logit1. Horizontes Empresariales, 15(1), 24. Consultado en: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/HHEE/article/view/2635/2215.

Macías, C. (2020). Diseño de una oficina de dirección de proyectos y plan de implementación para Inerco Consultoría Colombia Ltda. Universidad Externado de Colombia. Consultado en: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2574/ABCAA-spa-2020-Diseno_de_una_oficina_de_direccion_de_proyectos_y_plan_de_implementacion_para_INERCO?sequence=1&isAllowed=y

Mas, M. & Martínez, C. (2009). Barreras y factores clave en los proyectos de gestión del conocimiento en las empresas consultoras. III International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. Consultado en: http://www.adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2009/1248-1255.pdf.

Nastu, J. (2018). Environmental consulting services market to grow -slowly. Consultado en: https://www.environmentalleader.com/2018/08/environmental-consulting-services-market-to-grow-slowly/

PMI. (2017). Guía del PMBOK® (6.a ed.). Newtown Square. Project Management Institute, Inc.

PMI. (2021). El estándar para la dirección de proyectos y guía de los fundamentos para la dirección de proyectos

(Guía del PMBOK). Project Management Institute, INC. Consultado en: https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/about/submissions.

Rodríguez, A. (ed.). (2016). Propuesta de un modelo maestro de PMO para empresas consultoras de arquitectura: caso empresas Iberoamérica. Consultado en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/73075/AN502456%20TFM_14695041712195 97329498919829601.pdf?sequence=2&isAllowed=y.

Sastoque, J., Gutiérrez, J., & Cuesta, L. (2014). Viabilidad de la conformación de una firma de consultoría ambiental en el sector hidrocarburos, bajo los lineamientos del PMI. Consultado en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11929/ARTICULO%20%20VIABILIDAD%20DE%20LA%20CONFORMACI%c3%93N%20DE%20UNA%20FIRMA%20DE%20CONSULTOR%c3%8dA%20AMBIENTAL%20EN%20EL%20SECTOR%20HIDROCARBUROS.

pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Suárez, M., C. L. S. M. (2018). Licenciamiento ambiental en Colombia. EIA Consultoría. Consultado en: https://www.eiaconsultoria.com/wp-content/uploads/articulo- licenciamiento-ambiental-colombia.pdf.

Suárez, C. (2018). Licenciamiento ambiental en Colombia. Consultado en: https://www.virtualpro.co/editoriales/20180601-ed.pdf

Superintendencia de Sociedades. (2013). Desempeño del sector de infraestructura 2008-2012. Informe.

Consultado en: https://www.supersociedades.gov.co/Historial%20de%20Noticias/Informe-Estudio-Sector-Construccion-Infraestructura.pdf.

Valverde, D. (2017). Propuesta para la implementación de una oficina de administración de proyectos (PMO) para la empresa Go-Labs. Consultado en: http://hdl.handle.net/2238/7082.

Descargas

Publicado

2025-01-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Buenas prácticas de gerencia enconsultoras ambientales en Colombia. (2025). Revista Investigación En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos, 7(1), 6-21. https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2024.216