Importancia de la definición delalcance para el éxito de la gerencia delos proyectos de inversión pública enColombia

Autores/as

  • Ginette Urrego Orozco Egresada Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2024.225

Palabras clave:

alcance del proyecto, gerencia de proyectos, planificación, inversión pública, Sistema General de Regalías

Resumen

El Estado colombiano, según las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), adaptó nuevos procesos en la gestión de los proyectos para la ejecución efectiva de los recursos de inversión pública del Sistema General de Regalías (SGR).
En este sentido, se darán a conocer los principales cambios para la definición del alcance de los proyectos de inversión pública. Mediante la metodología explicativa de causa-efecto con un enfoque documental en estudios de casos latinoamericanos realizados en los años 2021 y 2022, se determinaron las causas de una incorrecta planeación de los proyectos de inversión pública, sus efectos y las soluciones que se implementaron. Adicionalmente, se hizo un análisis de los resultados del cumplimiento del alcance en la última evaluación de la ejecución de los proyectos de inversión pública en el nuevo SGR.
Entre los resultados encontrados, se resalta que los cambios adoptados por Colombia en los últimos cinco años, como la obligatoriedad de que las necesidades hayan sido directamente definidas con la población afectada y haber realizado el seguimiento mediante indicadores de gestión, posibilitaron una mejoría en el cumplimiento del alcance de los proyectos de inversión pública financiados con recursos del SGR.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abreu, J. L. (2012, julio). Hipótesis, método y diseño de investigación. Daena: International Journal of Good

Conscience, 7(2), pp. 187-197. http://www.spentamexico.org/v7-n2/7%282%29187-197.pdf

Decreto 1082 de 2015. (2015, 26 de mayo). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del

sector Administrativo de Planeación Nacional. Congreso de la República de Colombia. Diario oficial N. 49523. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30019920

Departamento Nacional de Planeación. (2017, diciembre). Los programas orientados a resultados como insumo fundamental en la elaboración de planes de desarrollo. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/POR_Planes%20de%20Desarrollo%20Versi%C3%B3n%201.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020, enero). Guía orientadora. Inclusión del enfoque orientado a resultados en los planes de desarrollo territoriales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Manual%20Operativo%20PPoR%20PDT.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023, enero). Metodología general ajustada para la formulación de proyectos de inversión pública en Colombia. https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Documento_conceptual_2023.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2023, noviembre). Claves de gestión del Sistema General de Regalías (SGR) para nuevos mandatarios locales. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/SisPT/Claves%20de%20gesti%C3%B3n%20del%20Sistema%20General%20de%20Regal%C3%ADas.pdf

Departamento Nacional de Planeación. (2024, enero). Manual de clasificación programático del gasto público. [archivo PDF]. Recuperado de https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Manual_de_clasificacion_programatico.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2024, enero). Anexo técnico. Metodología para la medición de desempeño. Índice de gestión de proyectos de regalías (IGPR). https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sistema%20General%20de%20las%20Regalas%20SGR/Gestion_Informacion/Bases_datos/BASES%20IGPR%20-%20VISUALIZADORES/_Resoluci%C3%B3n%200226%20de%202024%20Incluye%20Anexo%20y%20Ap%C3%A9ndices.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2024, octubre). Metodología de medición de desempeño (IGPR). https://www.sgr.gov.co/Vigilancia/Medici%C3%B3ndeDesempe%C3%B1oIGPR.aspx

Gusman, A. M. y Adrianzen, L. C. (2022, junio). La gestión de proyectos de inversión pública en Latinoamérica y sus alcances. Sinergias Educativas. https://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/258/811

Jurado, D. (2022, abril). Principales problemas en la formulación de proyectos de inversión pública del Sistema General de Regalías en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/43868

Kaplan, R. Norton, D. Barrows, E. (2008). Developing the strategy: vision, value gaps and analysis. Balance Scorecard Report.

https://sswm.info/sites/default/files/reference_attachments/KAPLAN%20et%20al%202008%20Developing%20the%20Strategy%20Vision%20Value%20Gaps%20and%20Analysis.pdf

Ley 1753 de 2015. (2015, 17 de junio). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Congreso de la República. Gaceta del Congreso https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/PUBLICACIONES%20PERIODICAS/TEXTO%20COMPLETO%20Y%20TABLAS%20DE%20CONTENIDO/20PP/GACETA%20DEL%20CONGRESO/GACETA%20DEL%20CONGRESO%202015/GC%20432%20DE%202015.PDF

Medina, J. C. (2021, junio). Los proyectos especiales de inversión pública y el modelo de ejecución de inversiones públicas: revisión de las herramientas que pueden emplearse para mejorar las contrataciones del Estado. Iuset Veritas (62), pp. 131-151. https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.007

Nabeel, M., Pourzolfaghar, Z. & Shahnazari, M. (2013). Significance of Scope in Project Success. Procedia Technology, 9, pp. 722-729. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S221201731300234X

Ramos, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7746475.pdf

Resolución 1450. (2013, 21 de mayo). Por la cual se adopta la metodología para la formulación y evaluación previa de proyectos de inversión susceptibles de ser financiados con recursos del Presupuesto General de Nación y de los Presupuestos Territoriales. Departamento Nacional de Planeación. https://mgaayuda.dnp.gov.co/Recursos/Resolucion_1450_de_2013.pdf

Resolución 0226. (2024, 30 de enero). Por la cual se adopta la metodología para la medición del desempeño en la gestión de los proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías, de conformidad con el artículo 169 de la Ley 2056 de 2020; se derogan las resoluciones 2991 de 2021 y 1148 de 2022 y se dictan otras disposiciones. Sistema General de Regalías. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sistema%20General%20de%20las%20Regalas%20SGR/Gestion_Informacion/Bases_datos/BASES%20IGPR%20-%20VISUALIZADORES/_Resoluci%C3%B3n%200226%20de%202024%20Incluye%20Anexo%20y%20Ap%C3%A9ndices.pdf

Descargas

Publicado

2025-01-16

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Importancia de la definición delalcance para el éxito de la gerencia delos proyectos de inversión pública enColombia. (2025). Revista Investigación En Desarrollo Y Gerencia Integral De Proyectos, 7(1), 74-88. https://doi.org/10.46659/26191830.v1.n1.2024.225